Ir al contenido principal

Ley General de Salud

Ley General de Salud


Creada en 1973. Indica que la salud de la población es de interés público manejado por el Estado. Se señala que todo habitante tiene derecho a las prestaciones de salud. 
Ministerio de Salubridad Pública: planificación y coordinación de actividades públicas y privadas relativas a la salud. 


    Legislación en salud - YouTube



    • Artículo 10: Establece que toda persona tiene derecho a obtener información y instrucciones sobre la promoción y conservación de su salud personal y los miembros de su hogar; sobre higiene, dieta, educación sexual, salud mental, enfermedades.
    • Artículo 11: Indica que los contrayentes pueden solicitar de los servicios de salud competentes.
    • Artículo 12: Muestra que la madre gestante tiene derecho a servicios, información materno infantil, control médico durante embarazo, atención de parto y a recibir alimento en su período de lactancia.
    • Artículo 13: Obliga a padres de niños y al Estado a velar por su salud, desarrollo social, físico y psicológico.
    • Niños con discapacidades sensoriales, físicas, intelectuales y emocionales tienen acceso a servicios especializados.
    • Artículo 14: Es obligación de los padres cumplir controles médicos y velar por la salud de los menores a su cargo; además son responsables del uso de alimentos. (nutrición)
    • Artículo 15: Prohibe la comercialización de alimentos de instituciones como complemento de dieta de los estudiantes.
    • Artículo 16: Obliga a todo escolar a someterse a exámenes médicos y dentales (preventivos)
    • Artículo 18: Obligación de evitar accidentes personales de personas a su cargo.
    • Artículos 150-154 : Se establece como deber y derecho la vacunación y revacunación contra enfermedades transmitibles.
    • Artículo 172: Extranjeros soliciten permisos de permanencia en el país. 


Por qué se debe insistir con la vacunación? - Infobae



La salud pública tiene una importancia y múltiples funciones fundamentales en una sociedad, ya que es un índice de desarrollo como país, en la parte social y económica. 


Bibliografía:

Información extraída de: Díaz.C, Rostrán. M, Jiménez. M, Alvarado.H (2019), Visión Cívica 11, Eduvisión. 

Comentarios

  1. En esta sección de la ley general de salud se muestra el interés del país por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, me llama la atención que desde este momento en el año 1973 en donde fue creado la Ley General de Salud, se empiezan a ver varios artículos que velan por la igualdad, tanto de discapacitados como de mujeres y hombres sin importar la edad, tales como el articulo 12, articulo 13 y el articulo 172. Más adelante en la historia se puede ver que la Ley de promoción de igualdad se crea hasta el año 1990. Se confirma que “La desigualdad de género tiene consecuencias directas y a menudo nefatas en la salud sexual y reproductiva de la mujer, como también en su educación y su participación social y económica” (UNFPA, s.f.). En otras palabras, con la implementación de la igualdad en La Ley General de Salud, se da un apoyo al desarrollo mayor del país.

    Igualdad de Género y Derechos Humanos (s.f) UNFPA. Recuperado de: https://costarica.unfpa.org/es/temas/igualdad-de-género-y-derechos-humanos-4

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Aquí se menciona y demuestra como la ley general de salud propone brindarle su apoyo a todos los habitantes del país sin discriminación. "La Ley General de Salud establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente, especifica la forma en que debemos ser tratadas todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular." (ESMAS, 2014).

    ESMAS (2014) Ley General de Salud. Recuperado de: http://www2.esmas.com/salud/dia-a-dia/723166/ley-general-salud/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esquema Resumen

Línea del Tiempo

-1947: cuando se creó el seguro de invalidez, vejez y muerte , incluía a trabajadores del Estado , instituciones autónomas , semiautónomas y municipalidades. -1960:El seguro de IVM amplio su cobertura a los empleados del comercio, escuelas,consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por planillas jornales. -1962:Se amplió a los trabajadores manuales ocasionales, a los pagados por planillas jornales en obras publicas, ferrocarriles . -1973:Se aprobó el traspaso a la CCSS de los hospitales administrados por el Consejo técnico de asistencia medico social. -1975:Se extiende el seguro de invalidez vejez y muerte a trabajadores agrícolas. -1982:Se inicia el proceso de integración de servicios entre la CCSS y el ministerio de salud. -1993:la CCSS asume en forma integral la prestación de servicios a ciudadanos. -1998:se aprobó la ley de desconcentración de hospitales y clínicas de la CCSS -2000:se aprobó la ley de protección al trabajador. Bibliografía Día...