Ir al contenido principal

Tratados Internacionales

La salud como derecho universal


El Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales fue parte de la declaración de los derechos humanos, reconociendo que 

(Council of Europe Portal [CEP], 2017)
…el ideal de un ser humano libre que disfrute de libertades civiles y políticas y esté libre de miedo y necesidad puede alcanzarse únicamente si se crean las condiciones mediante las cuales cualquiera pueda disfrutar sus derechos civiles y políticos, así como sus derechos económicos, sociales y culturales. 
CEP (2017)

En el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales dice que los Estados Partes  en el pacto reconocen el derecho de disfrutar de la salud, física y mental, y harán lo necesario para la reducción de la mortinatalidad, mortalidad infantil y el sano desarrollo de los niños; el mejoramiento de la higiene en el trabajo y medio ambiente; la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; la creación de condiciones que aseguren la atención médica a todos. (Guzmán, 2015)

''La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años.'' Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2005). En el artículo 32 de este dice que los Estados Partes reconocen el derecho de estar protegidos contra la explotación laboral o el desempeño en cualquier trabajo nocivo para su desarrollo, éstos mismos toman medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para asegurarse que esto se cumpla. Estos estados fijaran una edad mínima para trabajar; dispondrán de la reglamentación de horas y condiciones adecuadas en el trabajo; penalizaran para que el artículo se cumpla. En su artículo 38.1 se dice que los Estados Partes se comprometen a velar por los derechos humanos de los niños en los conflictos armados. En el artículo 38.2 dice que se hará todo lo posible para que los menores de 15 años no participen en los conflictos armados. 




Bibliografías:


Council of Europe Portal. (2017). Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR). Recuperado de https://www.coe.int/es/web/compass/international-covenant-on-economic-social-and-cultural-rights

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2005). Las preguntas más frecuentes. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/crc/index_30229.html

Gonzáles, C., Espinoza, M., Valverde, M., & Guzmán, H. (2015). Visión Cívica 11 (Nueva ed., Vol. 11). San José, Costa Rica: Eduvisión


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Uno de los muchos tratados internacionales que protege la salud como un derecho en todo el mundo es el UNICEF ( Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Ésta vela por las iniciativas en defensa de los derechos infantiles por medio de una ayuda y apoyo comunitario universal. Su propósito y objetivo principal es más que todo proteger y defender la vida de cada uno de los niños. Esto trae como consecuencia un cambio positivo gracias a las muchas oportunidades que se les brinda. "En 2017, UNICEF y sus aliados ayudaron a 8,8 millones de niños a acceder a la educación durante emergencias: entre ellos, 4,2 millones de niñas." (UNICEF, 2018) Existen muchos casos de personas, como por ejemplo, Amina de 19 años que abandonó su escuela tenía 14. Ahora asiste a una clase de alfabetización establecida con la ayuda de UNICEF y dirigida a niñas adolescentes que no van a la escuela.

    ResponderEliminar
  3. Todos los ciudadanos deben de recibir un cuido constante por parte del gobierno, esto incluye seguro médico y recompensación en caso de algún accidente, ya sea automovilístico o por trabajo.

    "El derecho a la salud fue indiscutiblemente uno de esos derechos fundamentales y básicos. Sin él, es difícil o imposible acceder a otros derechos más complejos como es el social y el político." (Pfizer, 2007)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ley General de Salud

Ley General de Salud Creada en 1973. Indica que la salud de la población es de interés público manejado por el Estado. Se señala que todo habitante tiene derecho a las prestaciones de salud.  Ministerio de Salubridad Pública: planificación y coordinación de actividades públicas y privadas relativas a la salud.  Artículo 10:  Establece que toda persona tiene derecho a obtener información y instrucciones sobre la promoción y conservación de su salud personal y los miembros de su hogar; sobre higiene, dieta, educación sexual, salud mental, enfermedades. Artículo 11:  Indica que los contrayentes pueden solicitar de los servicios de salud competentes. Artículo 12:  Muestra que la madre gestante tiene derecho a servicios, información materno infantil, control médico durante embarazo, atención de parto y a recibir alimento en su período de lactancia. Artículo 13:  Obliga a padres de niños y al Estado a velar por su salud, desarr...

Esquema Resumen

Línea del Tiempo

-1947: cuando se creó el seguro de invalidez, vejez y muerte , incluía a trabajadores del Estado , instituciones autónomas , semiautónomas y municipalidades. -1960:El seguro de IVM amplio su cobertura a los empleados del comercio, escuelas,consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por planillas jornales. -1962:Se amplió a los trabajadores manuales ocasionales, a los pagados por planillas jornales en obras publicas, ferrocarriles . -1973:Se aprobó el traspaso a la CCSS de los hospitales administrados por el Consejo técnico de asistencia medico social. -1975:Se extiende el seguro de invalidez vejez y muerte a trabajadores agrícolas. -1982:Se inicia el proceso de integración de servicios entre la CCSS y el ministerio de salud. -1993:la CCSS asume en forma integral la prestación de servicios a ciudadanos. -1998:se aprobó la ley de desconcentración de hospitales y clínicas de la CCSS -2000:se aprobó la ley de protección al trabajador. Bibliografía Día...